lleure - #Cassàdestapa, portal turístic de Cassà de la Selva

Festa Major

La actividad festiva más importante de Cassà de la Selva es la Feria de la Santa Espina, que se celebra coincidiendo con la tercera luna llena de primavera, 56 días después de Semana Santa.

La Feria son unos días para impregnarse de la esencia del pueblo con nuestros elementos distintivos. Entre los actos más destacados podemos encontrar la Nit dels Músics, la pintura sobre asfalto, el Cassà es vesteix de música o los bailes populares de gigantes, cabezudos y cavallets. Pequeños y mayores son bien recibidos en los actos de la Feria de Cassà.

Fira de Santa Tecla

La Feria de Santa Tecla se conoce como la feria pequeña de Cassà y se celebra a mediados de septiembre.

Durante el fin de semana hay actos singulares como la Nit del Cremat, la feria de entidades o el Petit botiguer, una iniciativa que agrupa centenares de niños y niñas que revenden diversos productos.

Toda la información sobre la programación en www.cassa.cat/santatecla

La historia de la Fira de Santa Tecla

En el año 1456 Cassà de la Selva obtuvo el permiso para organizar dos ferias anuales. El día de Santa Tecla, santa invocada por los moribundos para tener una muerte más placentera, fue escogido para marcar la celebración de la feria pequeña o de otoño.

Los permisos que otorgaba el rey para organizar ferias anuales y mercados semanales eren indicativos para medir la vitalidad económica de un pueblo. Habitualmente se otorgaban dos ferias anuales que coincidían con dos momentos decisivos del calendario de los campesinos: una durante la primavera, tiempo de siega, y otra durante el otoño, tiempo de siembra. En estas dos épocas del año los pueblos eran un punto de reunión para mercaderes y campesinos.

No hay datos que permitan saber como se celebraba la feria de Santa Tecla en Cassà de la Selva durante los primeros tres siglos de su existencia, aunque en el archivo municipal hay documentos que confirman su importancia en los primeros años del siglo XX. La feria era un referente económico porque se repartían importantes premios a los mejores ejemplares equinos y bovinos, y a los mejores y más numerosos rebaños de corderos. Cuanto a la parte lúdica, cabe destacar los fuegos artificiales, las actividades musicales (ya con La Principal o La Unión Cassense) y las actividades deportivas con carreras de cintas y 'foot-ball'. Esta última actividad se incorporó en el calendario festivo a partir de 1912, el mismo año de la fundación del fútbol en Cassà de la Selva.

Actualmente la Feria de Santa Tecla o Feria pequeña de Cassà se celebra a mediados de septiembre. Durante los últimos años se ha recuperado la relevancia que había tenido antiguamente y se apuesta por darle un nuevo impulso aun más atractivo relacionándola con el mundo del corcho.

Programas de la Fira de Santa Tecla

Suscribirse a este canal RSS