
Nit dels Músics
Es una fiesta anual que se celebra en Cassà de la Selva desde el año 1976. Es un homenaje a los músicos de Cassà; consiste en formar una cobla monumental, de más de cincuenta personas, todas de Cassà. Estos músicos se reúnen una vez al año desinteresadamente y de forma espontánea, y sólo tocan sardanas de músicos relacionados con Cassà, que han nacido o vivido en el pueblo.
Este acontecimiento se celebra el viernes inicial de la Feria en la plaza de la Coma, en el corazón de Cassà, o en el paseo Vilaret.
La história de la Nit dels Músics
Todo empezó en 1976 en una tertulia de café donde había músicos de Cassà y miembros de la entidad sardanista local. Se pusieron manos a la obra y la primera edición de la Nit dels Músics tuvo lugar el 11 de junio de 1976. Enseguida tomó fuerza y el acto es popular en toda Cataluña.
Las cuatro primeras Nits dels Músics fueron protagonizadas exclusivamente por profesores nacidos o residentes en Cassà, pero a partir de 1980 se fueron sumando todos los que actuaban en coblas de Cassà: La Selvatana y la Principal de Cassà, primero; y la Marina, la Unió y la Vila de Cassà en los años que se ha celebrado en el pueblo.
En el transcurso de los años ha habido dos ediciones extraordinarias. La edición del décimo aniversario fue un preludio de lo que sería el vigésimo, cuando intervinieron formaciones de todo Cataluña (cuatro coblas de la provincia de Girona, una de Barcelona, una de Lleida, una de Tarragona y una de la Cataluña Norte) que se juntaron con los músicos de Cassà para formar una cobla enorme: más de 150 instrumentistas. El 9 de junio de 1995, con motivo del vigésimo aniversario, estas cifras se volvieron a superar: 175 instrumentistas y unos 4.000 espectadores. Hubo el mismo número de coblas de Cataluña, aunque participaron siete de la provincia de Girona.
Esta gran fiesta de la sardana, además de ser irrepetible, entró en el Libro de los Récords Catalanes como la audición de sardanas más grande de la historia.
Curiosidades de la Nits dels Músics
- Hay una pieza que se repite todos los años, El Sereno, del compositor Josep Coll Ligora. Casi siempre ha cerrado la audición hasta convertirse en el auténtico himno de los músicos de Cassà.
- En estos años se han estrenado nueve sardanas dedicadas exclusivamente al evento.
- La figura de un director se ha hecho imprescindible. A causa de la extensión de la cobla, los músicos de un extremo no oyen los del otro.
- En 1986 se presentó el libro Els músics de Cassà, de Carles Malagrida, dedicado a los instrumentistas locales.